AKILIA DE MARIO ROVIRA ROLDÁN
- distribuidorayvino
- 28 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Cuando los romanos llegaron a la región del Bierzo, quedaron profundamente impresionados por la majestuosidad de unos montes que se alzaban imponentes ante sus ojos. Mientras exploraban el territorio, observaron la presencia de un gran número de “Aquilias” —águilas en latín— que sobrevolaban la zona, motivo por el cual decidieron bautizar este lugar como Montes Aquilianos. Desde entonces, este territorio ha estado ligado a la naturaleza salvaje y a la riqueza de sus tierras, convirtiéndose en un lugar con una identidad única.
En estas faldas montañosas, la variedad Mencía encontró desde tiempos remotos un hábitat perfecto para desarrollarse en todo su esplendor. El clima, marcado por la altitud y la influencia de los vientos y la humedad procedentes del Atlántico, junto con suelos de pizarra, arcilla y cuarzo, ofrece las condiciones ideales para que esta uva muestre su carácter más elegante y expresivo. Esta combinación de factores convierte a la zona en uno de los enclaves más singulares para la viticultura en España.
El viñedo que da vida a estos vinos se sitúa en las faldas de los Montes Aquilianos, una ubicación privilegiada donde la orografía, la altitud y las variaciones climáticas determinan por completo el perfil de la uva. Estos factores naturales imprimen al vino una personalidad inconfundible, llena de frescura, mineralidad y complejidad aromática.
Por todo ello, el proyecto adopta el nombre de Akilia, en homenaje a la historia y a la simbología de estas tierras. Cada botella refleja la esencia de este territorio, donde la tradición y la naturaleza se unen para ofrecer vinos que transmiten la pureza de la Mencía y la identidad única de los Montes Aquilianos. Akilia no solo es un vino, es la expresión de un paisaje, una historia milenaria y una pasión por preservar la grandeza de un lugar que ha fascinado a generaciones durante siglos.



Comentarios