Un guiño al Sur
En esta ocasión os queremos hacer llegar un pack especial en el que incluimos un libro y un vino, ambos con un guiño hacia el Sur (Cádiz).
El libro se titula "Viñadores. Hijos de la Tierra" y está escrito por Alejandro Muchada, aspirante a viñador y enamorado de la sabiduría ancestral de los viticultores de la vieja escuela de su tierra. Se formó en arquitectura superior y trabajó en Andalucía y Marruecos hasta que optó por una nueva forma de vida. En la Champaña descubrió su pasión por el vino y por la agricultura biodinámica y con el tiempo supo que lo llevaba en la sangre ya que los Muchada gaditanos venían de la región vitivinícola del Jurançon, sureste de Francia. Actualmente, cultiva cuatro hectáreas de viñedo mediante agricultura biodinámica en el Pago Miraflores de Sanlúcar de Barrameda en el proyecto Muchada-Léclapart, junto a su mentor y viñador referente, David Léclapart, y formando equipo con su maestro de la viticultura tradicional: Juan Morales. Y cuando el viñedo y la bodega se lo permiten, da rienda suelta a su alma creativa escribiendo y dibujando.
Sinopsis del libro: A traves de breves y profundos textos, acompañados de ilustraciones llenas de luz, Alejandro Muchada comparte en Viñadores su particular visión del oficio y el valor humano y profesional que otorga a esta figura de la viticultura artesanal. De una manera muy sencilla y accesible a todos los públicos, Muchada -el mismo aspirante a viñador en Sanlúcar de Barrameda- nos relata los pequeños secretos de la elaboración del vino llevada a cabo por quien trabaja su propio viñedo. Ismael Pinteño, ilustrador de la obra, ha sabido traducir a la perfección los bocetos originales del autor, transmitiendo el amor y el respeto de este por la profesión. La raíz se encuentra en el viticultor de la vieja escuela, de quien el viñador toma los saberes ancestrales, los conocimientos tecnicos y el respeto por los ritmos de la naturaleza. Con ese legado, da un paso hacia delante para obrar un vino lleno de vibraciones, que transmite con elegancia y sensibilidad su esfuerzo en la viña y su arte en la bodega.
El vino que os proponemos para disfrutar de la lectura es "Tosca" de Mario Rovira, elaborado en Cádiz. Mario Rovira, enamorado de las variedades de uva blanca elabora este mosto, un vino blanco, monovarietal de Palomino Fino procedente de los pagos de Balbaina y Miraflores situados en la zona de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Suelos de Tosca que hacen honor al tipo de albariza que hay en el viñedo, de estructura maciza en seco y migajosa en húmedo. También llamada “basta”. Mezcla de suelos de barajuelas y lentejuelas.